5 errores a evitar en un concurso literario
Los certámenes literarios son un excelente suplemento para el currículum literario de cualquier escritor. A continuación 5 errores que deberían evitarse en los concursos.
1. No leerse las bases del concurso
Es sorprendente el número de personas que se lanzan al esfuerzo creativo que supone participar en un concurso literario sin leerse de antemano las bases del concurso. Los fallos más comunes son: sobrepasar el número de palabras permitidas, no relacionar el relato con el tema de concurso, y la omisión de datos personales.
2. Quedarse con la primera idea
Las ideas se consideran creativas cuando están fuera de la normalidad. No son lo normal, no son ideas fáciles de encontrar. Por tanto, las primeras ideas que se nos ocurren son, por lo general, las más fáciles de obtener y, en consecuencia, las más normales. Descartar las primeras ideas suele ser un buen recurso para aumentar nuestra creatividad.
3. No corregir
Las correcciones de nuestros textos son el equivalente a afilar un cuchillo. Cuanto más corregido esté, más afilado. No se trata sólo de una corrección ortográfica —que damos por descontada—, sino de una corrección del estilo, del tema, del punto de vista, de la trama, etc. Corregir supone afinar los elementos técnicos de nuestras historias, para hacerlas madurar desde su boceto hasta su exposición final.
4. Pretender emocionar al lector con ‹‹atajos emocionales››
Tal vez bajo la influencia de la televisión y otros medios comunicativos, es sorprendente el número de autores que intentan alcanzar las emociones del lector por medio de rudas situaciones dramáticas, como la muerte de personajes absolutamente innecesaria para la trama narrada.
Sin duda este es el punto más subjetivo de los cinco. Pero nosotros tenemos la sensación de que existe un exceso en el uso de desgracias humanas para llegar de forma ‹‹fácil›› al lector, generándole lástima. Pero el peligro reside en que, cuando esto se hace de forma burda, con falta de sensibilidad, o no existe un sentido detrás, entonces este recurso puede volverse en contra del autor o autora.
5. ¡No participar!
Para finalizar, lo último que un autor debería hacer en un concurso literario es… ¡no participar!
Participar en un concurso es una fuente de experiencias, e incluso cuando no se gana siempre se hallan aprendizajes con el que mejorar las futuras obras.
Si quieres ponerte manos a la obra de inmediato, no dudes en participar en el V concurso nacional ‹‹Tono Escobedo›› de relatos breves. El reto consiste en escribir un relato de máximo 200 palabras, relacionado con una de las 7 notas musicales.
PLAZO MÁXIMO: 15-07-2016 TEMA: las 7 notas musicales (a escoger una) Extensión: 200 palabras Los mejores relatos se publicarán en un libro en papel |
|
Hombres leyendo. Francisco de Goya
editorial@grupodefoto.com